17 diciembre 2009
Manifestación por el regreso al Sáhara de Aminetur Haidar
La dramática situación de la activista saharaui ha llevado a todo el movimiento de solidaridad con el Sáhara a aunar esfuerzos el próximo sábado en una gran marcha que denunciará la gestión del Gobierno y exigirá una solución definitiva a las justas demandas que han llevado a Aminetu Haidar a la huelga de hambre.
28 octubre 2009
Sábados de formación: Finanzas básicas para activistas sociales

Dado que desde la última edición anterior de los Sábados de Formación de Attac, parece haber una gran grupo de nuevos interesados e interesadas en las sesiones, Attac Madrid ha pensado que sería oportuno retomar desde el principio el módulo formativo ‘Finanzas básicas para activistas sociales’.
El módulo se desarrollará en los tres últimos sábados consecutivos de cada mes hasta fin de año y será impartido por Daniel Vila y Ricardo García Zaldívar (profesores y activistas de Attac). Se ha confeccionado un material escrito que se distribuirá en las sesiones, que permitirá a las personas que no puedan acudir algún sábado no perder demasiado el hilo de la formación.
Para poder hacernos una idea aproximada del número de personas que van a participar en las sesiones será necesario que los interesados e interesadas manden un mensaje confirmando su asistencia a r.zaldivar[arroba]telefonica.net.
La sesiones se impartirán en la sede de Attac Madrid: calle Ortega y Gasset 77 2ºA (Metro Lista) en horario de 10 a 14 horas.
Buscamos colaboradores
Por otro lado, las personas que deseen conocer más directamente las posibilidades de colaborar con la asociación, pueden acudir a una reunión de presentación de Attac el martes 3 de noviembre a las 19:00 en la sede de Attac Madrid, calle Ortega y Gasset 77, 2º A. Son reuniones que tratan de establecer un primer contacto que oriente futuras colaboraciones.
28 septiembre 2009
INICIATIVA por unos servicios 100x100 Públicos

Contaremos con la presencia de Arcadi Oliveres, que nos hablará sobre la importancia para la vida del conjunto de la ciudadanía de unos eficientes servicios públicos.
INICIATIVA es una organización plural, abierta y democrática, que busca la incorporación a la misma de otras organizaciones y de personas individuales que estén dispuestas a implicarse en esta tarea de la defensa de unos servicios 100 x 100 públicos
El proceso continúo de la privatización de la Enseñanza, de la Sanidad y de tantos y tantos servicios públicos, son ataques directos a los intereses de los trabajadores, de las capas populares, y a la inmensa mayoría de la población.
Difunde esta convocatoria y asiste. Recuerda:
Miércoles 30,Plaza de Tirso de Molina, 5 – 5º
18,30 HORAS
Organizan: ATTAC, Coordinadora Sindical de Madrid. Plataforma Sindical (EMT); Comisión Trabajadores Asamblearios (Iberia); Alternativa Sindical de Trabajadores (Telefónica); Sindicato Autónomo de Trabajadores Nueva Plataforma (Casa de la Moneda); Colectivo Obrero Popular (Roca); Plataforma Sindical (Etasa); Sindicato Unitario; Sindicato Unitario Independiente de Trabajadores (Hotel Meliá); Plataforma Sindical Independiente (Blas & Cía).
Cristianos de Base
Ecologistas en Acción
Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad ( MATS)
Asamblea Social de Rivas
Plataforma contra el Préstamo de pago en Bibliotecas
Plataforma por la Defensa de los Servicios Públicos de Madrid
Sindicato Ferroviario de Madrid - Intersindical
Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM)
24 septiembre 2009
25-S>Mesa redonda en solidaridad con Honduras ¡No faltes!

El acto será presentado por el rector de la UCM, Carlos Berzosa, y el periodista y escritor Isaac Rosa.
Además intervendrán:
* Betty Matamoros y Erasto Reyes, Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras
* Reina Rivera, Centro de Investigación y Promoción en Derechos Humanos.
* Victor Romero, Coordinadora de Organizaciones Lajeñas.
* Gilda Rivera, Centro de Derechos de Mujeres.
Organiza el Comité de Solidaridad con Honduras formado por ACSUR-Las Segovias, Alianza Española contra la Pobreza, Amigos de la Tierra España, Asamblea de Cooperación Por la Paz, Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Asociación Paz con Dignidad, ATTAC ESPAÑA, Campaña ¿Quién debe a quién?, CEAR, CEPAC (Colectivo de Educacion en ddhh y de Prevencion Activa de Conflictos), COAG-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y de Ganaderos, COMITE OSCAR ROMERO DE MADRID, Ecologistas en Acción, En Lucha, Entrepueblos, FUCO BUXAN, A.C., IEPALA, Mundubat, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Ongd AFRICANDO, Ospaaal-Solidaridad, Plataforma 2015 y más, PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS DE MADRID, PROYECTO CULTURA Y SOLIDARIDAD, Red Solidaria Itaca, REPSOLMATA, Setem, SODePAZ, Veterinarios Sin Fronteras.
¡¡No faltes!!
25 de Septiembre de 2009
19:00 Círculo de Bellas Artes
(Sala Nueva)
Metro Banco de España
10 septiembre 2009
Acto Público con EVO MORALES

Más allá del liderazgo de un proceso de profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se desarrollan en el Estado boliviano, el Presidente Evo Morales, tiene reconocimiento internacional por:
* Su lucha inclaudicable por dignificar a los pueblos originarios de Bolivia, de America y del mundo.
* La defensa permanente de los derechos de los inmigrantes.
* El respeto a la diversidad cultural.
* La defensa de la "madre tierra".
* Su ejemplo de honestidad, trabajo, sacrificio y austeridad.
* La defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
* Su trabajo desde, con y en pos de los más desposeídos.
* Su permanente lucha por la justicia social.
* Su labor por gobernar con la participación y el protagonismo de los movimientos sociales.
* El cuidado del medio ambiente y de la ecología.
* Su tarea constante por la integración latinoamericana caribeña y el respeto, la paz y la convivencia entre las naciones.
* El respeto a las ancestrales normas indígenas de: "Ama sua, ama llulla, ama quella", que significa "no robes, no mientas, no seas perezoso".
* La lucha sin cuartel contra la corrupción que lleva a cabo como Presidente de Bolivia.
* Su permanente predisposición a la solución pacífica de los conflictos, demostrada como dirigente sindical y como Presidente.
* El curso democrático, pacífico, humanista, popular, inclusivo, de unidad nacional y latinoamericanista que le ha dado a su gobierno.
* Su invariable posición antisistémica y antineoliberal.
Esta trayectoria política, pero sobre todo este estilo de vida coherente, han promovido el reconocimiento mundial del Presidente Evo Morales, que valió para ser postulado como candidato a Premio Nobel por la Paz el año 2007, contando con el respaldo de instituciones públicas y privadas de 136 países y para que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declare "Héroe de la Madre tierra" el 30 de agosto de 2009.
Echa un vistazo al Programa.
24 agosto 2009
Curso de Verano sobre inmigración en Cuenca
España es una sociedad de inmigración. Los y las inmigrantes han venido atraídos en buena medida por un mercado laboral que precisaba su fuerza de trabajo y a lo largo de la breve historia de España como país receptor de inmigrantes, estos vienen siendo una aportación muy importante en la sociedad. En un momento de crisis como el actual, el desafío es trabajar si cabe, más intensamente por la integración. Reflexionar sobre este reto es uno de los objetivos del presente curso. A este respecto se pretende proporcionar a los asistentes una información actualizada sobre las políticas de integración, presentar propuestas que contemplan el enfoque intercultural y la gestión de la diversidad cultural, y en fin, contribuir a que todos los ciudadanos y ciudadanas aprendamos a relacionarnos en un contexto multicultural.
Puedes encontrar más información en la web del curso (en pdf)
20 julio 2009
¿Quieres ser activista en Attac?
Necesitamos activistas que apoyen las acciones que Attac va desarrollando. Las personas que estamos dinamizando las campañas, impulsando la reflexión sobre los problemas y las alternativas, y multiplicando la difusión del discurso altermundialista a la ciudadanía, estamos viendo desbordada nuestra capacidad por falta material de tiempo y de activistas para atender a todo el trabajo generado.
Para ayudar a este colectivo de activistas de Attac, se necesitarían personas voluntarias que dispusieran de algo de tiempo para colaborar de forma desinteresada en una serie de tareas de apoyo a la actividad del movimiento social. Así, para facilitar la labor de los grupos de trabajo, precisaríamos la colaboración de activistas y voluntarios dispuestos a echar una mano, y de forma especial, educadores (para llegar más eficazmente a los ciudadanía), creativos (para diseñar la comunicación de las campañas de movilización social), estudiantes y profesores de Universidad (para extender Attac en los campus), pero también periodistas (para apoyar al equipo que trabaja con los medios de comunicación), traductores (para hacer entendibles los textos en los idiomas más usuales) y juristas (para asesorar a Attac sobre las acciones ciudadanas planteadas). Claro que cualquier otro apoyo menos especializado con el que dar respuesta al día a día de la Asociación sería también bienvenido.
Los interesados o interesadas podeis acudir a una reunión con Attac el martes 21 de julio a las 20:00 en la sede de Attac Madrid, calle J. Ortega y Gasset 77, 2º A. Se trata de establecer un primer contacto que oriente la futura colaboración. En caso de no poder ese día, basta escribir al mail: madrid[arroba]attac.org o llamar al 619246610 (Ricardo) para quedar otro día.
28 junio 2009
Monsanto y los transgénicos
Se proyectará un documental sobre Monsanto y los transénicos con un debate posterior con miembros de la ONG Amigos de la Tierra. ¡No te lo pierdas!
16 junio 2009
Más actividades para el fin de semana
En la web de Attac Madrid tenéis toda la información sobre cómo se desarrollará la Asamblea.
Despues, festejaremos los 10 años de Attac con una comida de tapeo y vinitos. ¡Os esperamos!
15 junio 2009
Masticable: herramientas 2.0 y comunicación social para activistas y movimientos

El objetivo del taller-laboratorio es compartir recursos y experiencias relacionadas con la tecnología y la comunicación social aplicadas al activismo, los derechos humanos, la acción social, el voluntariado, etc. El encuentro está abierto a todo el mundo y el programa propuesto es el siguiente:
01# ¿Consumir … o decidir y participar en la comunicación?
02# ¿Qué es la web 2.0?
03# Superar la brecha digital
04# Blogs, más allá de las webs. Participación, transparencia, cercanía, ¡vida! Práctica con Wordpress.org o Wordpress.com
05# Gestores de proyectos. Comunicación y coordinación interna. Práctica con Saiku.
06# Batido de comunicación: dinamización de las herramientas, criterios para saber qué es noticia, consejos para hacer información
Bonus track
#07 Microblogs. Twitter, comunicación ágil, breve y divertida
Más información e inscripciones: masticablemadrid[ARROBA]gmail.com
14 junio 2009
Enric Duran en el Patio Maravillas
En marzo entró en prisión preventiva y hace un par de semanas salió de la cárcel gracias a los 50.000 euros que han puesto amigos y conocidos. Ahora se reincorpora a los movimientos por el decrecimiento, mientras espera a que llegue el juicio que, como él dice, debe servir para juzgar a los bancos.
Mañana lunes 15 de junio podremos charlar y debatir con él en el encuentro "PODEMOS VIVIR SIN CAPITALISMO SI SABEMOS COOPERAR". Será en el Patio Maravillas (Calle Acuerdo, 8. Metro Noviciado o San Bernardo) a las 19.30 horas.
22 abril 2009
Mañana debate: Hipotecados ¿víctimas o cómplices del sistema financiero?

Intervienen la Universidad Nómada y Attac. Si quieres asistir envía un mail a: madrid[arroba]attac.org.
15 abril 2009
Todavía estás a tiempo de participar en la Semana antitransgénica
Las actividades que se llevarán a cabo en Madrid son:
+ 15 abril.- Charla sobre transgénicos y movimiento campesino, con Soraia Serrano, del Movimiento de los campesin@s Sem Terra (MST) de Brasil. Patio Maravillas. C/ Acuerdo, 8.
+ 16 abril.- Jornadas Internacionales: Movimientos campesinos y tranformaciones agrarias. De 9h-14.30h y 16-19h. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Sala de Juntas - 3ª Planta
+ 16 abril.- Proyección del documental “El Mundo Según Monsanto. Cine-Forum, 18:30h Matadero de Madrid. Pº de la Chopera, 14.
+ 17 abril.- Entierro de la Agricultura Sostenible.
31 marzo 2009
Acción relámpago por el G-20 en el centro de Madrid
La cita es el jueves 2 a las 18:00 y los interesados han de mandar un mensaje a madrid[arroba]attac.org para que se les remita el guión de la performance.
El mismo día en el Círculo de Bellas Artes (calle Alcalá) se celebra el Seminario sobre Derechos de los Pueblos frente a la Globalización y su reforma.
25 marzo 2009
¿Crisis de consumo o consumo de crisis?

Mañana jueves 26 en la sede de Attac Madrid (calle Ortega y Gasset 77 - 2º A) a las 19:00.
(Se recomienda mandar mensaje a madrid[arroba]attac.org para asistir)
Guía para entender la crisis
Además para acercarnos un poco más a las razones y consecuencias de la crisis. Os recomendamos el nuevo libro de Juan Torres y Alberto Garzón La crisis financiera: Guía para entenderla y explicarla.
El libro, editado por ATTAC-España, ya se está distribuyendo libre y gratuitamente el libro. Está en formato .pdf e incluye prólogo de Pascual Serrano. Su difusión es limitada y desde ATTAC se pide colaboración con la distribución (enviadlo a vuestros contactos, anotaciones en vuestro blog o lo que se os ocurra).
También se puede adquirir en versión papel. Se puede pedir enviando la solicitud correspondiente a altereconomia[arroba]altereconomia.org, indicando los datos personales o de la organización, la dirección postal y el número de ejemplares que se solicitan.
25 febrero 2009
Mañana jueves: ¡dos citas!
Se valorarán las actividades del Observatorio durante el primer trimestre de 2009, se llevará a cabo una previsión de actividades para el segundo trimestre y se presentaran propuestas de actuación.
También se ha organizado un debate con la propuesta 'La Renta Básica y el actual sistema de protección social. ¿Alternativa o complemento?'.
Y a la misma hora pero en la sede de AttacMadrid (calle Ortega y Gasset 77 2ºA), primera reunión abierta y preparatoria con los colectivos con los que Attac está haciendo la llamada a la movilización del 28 de marzo contra la crisis.